
El hallazgo supone la primera evidencia de que este habitante de los océanos "sigue vivo". "Es la primera vez que podemos observar a esta ballena de más de cinco metros de longitud, y somos afortunados de haber hallado dos ejemplares", ha afirmado Rochelle Constantine, investigadora de la Universidad de Auckland y coautora del trabajo.
Los cetáceos fueron descubiertos en diciembre de 2010 en la playa Opape Beach, en Nueva Zelanda, poco antes de fallecer. Al principio fueron identificados como miembros de la especie de ballena picuda de Gray,mucho más común. Poco después, los análisis de su ADN desvelaron su identidad real.
Los investigadores desconocen por qué estos animales son tan esquivos, aunque sugieren que podría deberse a que viven y mueren en las profundidades del océano, y muy rara vez se aproximan a la costa. Calamares y otros animales del fondo oceánico sirven de alimento a esta especie de cetáceo de la familia Ziphiidae (nombre que significa "ballena nariz de espada").
“Este hallazgo deja patente que hay mucha vida marina que desconocemos”, subraya Constantine.
He obtenido esta información de la siguiente página: http://www.muyinteresante.es/observan-por-primera-vez-a-la-ballena-mas-rara-del-mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario